Las continuas demandas en el sector del embalaje dan lugar a novedosos productos que permiten reducir el riesgo de daños que puedan sufrir nuestras cargas durante el recorrido. Son muchos los instrumentos que en este sentido nos hacen cada vez más fácil y más seguro el transporte de nuestros bienes.
Es el caso de Ty-Gard, un innovador sistema patentado de inmovilización, que abraza las mercancías durante el transcurso del viaje asegurando cargas paletizadas, bidones, big-bags, etc. de un modo sencillo. Es capaz de soportar fuerzas laterales de hasta 4G (cuatro veces su peso), siendo también aconsejable para el trincaje de mercancías peligrosas.
Se trata de láminas de 40 centímetros de ancho compuestas por unos 7.800 filamentos de plástico y laminadas con adhesivo acrílico, lo que le confiere una gran resistencia certificada y aprobada, entre otros organismos, por la Asociación Americana de Ferrocarriles.
En el siguiente vídeo, podemos observar cómo se utiliza de un modo práctico:
Como se puede observar, el primer paso es el corte de las láminas y su posterior colocación sobre las paredes del contenedor. Una vez pegadas a ambos lados, se solapan frente a las mercancías y, con la ayuda del Ty-Tool, se trinca el material para que quede bien sujeto y firme.
Una vez tenemos el material trincado, sin sacar la Ty-Tool, colocamos las bandas de Ty-Patch adhesivas sobre el Ty-Gard, de tal forma que sujete el trincado evitando así que se afloje. Soltamos la herramienta y ya tenemos listo el sistema de sujeción.
Este proceso puede llevar unos tres minutos, repitiéndolo tantas veces sea necesario en función del peso de la carga y del número de Ty-Gards que necesitemos.
El sistema Ty-Gard es sin duda uno de los elementos de inmovilización de mercancías más eficientes gracias a su facilidad de montaje y a su ingenioso diseño. En siguientes posts analizaremos otros elementos de inmovilización y fijación como las cinchas, sin duda unos de los sistemas de amarre más extendidos en el mundo del embalaje.