Comenzamos este nuevo “curso” con más ganas que nunca de acercar el mundo del embalaje a todas las personas interesadas en ello. Para ello en el post de hoy vamos a continuar desarrollando las peculiaridades del transporte marítimo aunque en esta ocasión nos vamos a centrar en lo relativo a la carga en contenedores.
En el post de hoy vamos a recapitular y hacer un breve resumen de los tipos de contenedor que existen en el mercado así como los diferentes sistemas activos y pasivos que se utilizan para inmovilizar la carga.
Como hemos visto en anteriores post (contenedores ISO) existen varios tipos de contenedores en función de su tamaño y sus características constructivas.
A continuación, os mostramos dimensiones de los contenedores por tipos y en las medidas estandarizadas de 20 y 40 pies:
Una vez definido el tipo de contenedor que más se adapta a nuestras necesidades debemos tener en cuenta que éste debe ir debidamente identificado por una combinación de 11 dígitos que incluyen letras y números (Identificación de contenedores).
Durante este proceso también tendremos que tener en cuenta la documentación exigible en aduanas que consiste en diferente certificados, autorizaciones y licencias, os dejamos aquí más información al respecto.
Una vez definido el contenedor y toda la documentación exigible, tendremos que centrarnos en su interior para ello necesitaremos sistemas activos de sujección y sistemas pasivos de control (químico y físico).
Sistemas activos de fijación:
- Las cinchas (ratchet), cinta de amarre y las eslingas son el método más empleado para el amarre de cargas en el interior de embalajes, contenedores y medios de transporte. Se utilizan habitualmente en combinación con material de trincaje de madera (cunas, pilares, soportes,..).
- Elementos neumáticos de fijación o airbags es un método de inmovilización cada vez más utilizado, existen 5 niveles de resistencia marcados por la norma americana AAR.
Sistemas pasivos de control:
- Detectores de impacto, el sistema más utilizado en la actualidad para el control físico de la mercancía. Existen dos tipos en función de sus carácteristicas constructivas: mecánicos y electrónicos.
- Detectores de humedad y temperatura., el sistema más utilizado también para el control químico de la mercancía, existen también de tipo mecánico y electrónico. En el caso de los electronicos se combinan las funciones químicas y físicas pudiendo utilizar un único dispositivo. En anteriores post hemos visto los sistemas activos más utilizados contra los riesgos de oxidación y corrosíon.
Dando este repaso hemos intentado simplificar los distintos factores y sistemas a tener en cuenta a la hora de desarrollar un transporte marítimo con contenedores, enumerando los tipos de contenedores ISO, la documentación exigible, los distintos sistemas activos de fijación y finalmente los sistemas pasivos de control.
Deja un comentario