Los tipos de Embalaje (I)

Ya hemos hablado en anteriores post del transporte de mercancías, pero sin duda toca ahondar en uno de los aspectos más importantes de la logística: el embalaje. Como ya hemos comentado anteriormente, es de suma importancia seleccionar adecuadamente el embalaje de nuestra mercancía para protegerla ante cualquier agente externo, como el calor, la humedad, la corrosión o los golpes y vaivenes que pueda sufrir la carga durante el trayecto. No todas las mercancías son iguales ni necesitan la misma protección. Nuestra amplia experiencia en el sector ha puesto de manifiesto la necesidad de realizar una clasificación de éstas para determinar posteriormente qué embalaje ha de usarse en cada caso.

Clasificación de Mercancías.

En vista del variable grado de sensibilidad físico-química de los materiales a embalar, los hemos clasificado según sus propiedades en 11 categorías de mercancías:

1. Materiales pesados y voluminosos resistentes a golpes y corrosión: columnas, reactores, depósitos de vapor, condensadores, etc.

Materiales pesados

Materiales pesados

2. Conductos de tubo rectilíneos y construcciones de soporte, ambos en condición resistente contra golpes y ataques de corrosión: construcciones metálicas rectilíneas de acero, aceros perfilados, andamiajes, etc.

Conductos en forma de tubo

Conductos en forma de tubo

3. Cables en tambor

Tambor de madera para cables

Tambor de madera para cables

4. Recipientes y depósitos con elementos exteriores no clasificables en la categoría 1; partes de conductos tubulares en estado avanzado de prefabricación, partes con aletas de refrigeración, máquinas robustas, partes de chapa delgada como pilas o canalones, equipos, etc.; mercancías altamente resistentes contra influjos físico-químicos como radiación ultravioleta, agua marina, etc.; materiales líquidos y a granel en barriles, toneles u otros recipientes.

Recipientes y depósitos

Recipientes y depósitos

5. Materiales resistentes a la corrosión que necesiten una protección física o no clasificables en categoría 4 debido a su tamaño por ser piezas pequeñas; materiales aislantes no higroscópico, sintéticos, elementos de acero galvanizado, etc.

Pieza  resistente a la corrosión

Pieza resistente a la corrosión

6. Materiales ligeramente sensibles a la corrosión que precisen una protección física: elementos de maquinaria como ruedas dentadas, acoplamientos, ejes, árboles, etc.; elementos de fijación como tornillos, chavetas, resortes, pernos, etc.; otros elementos de construcción como bridas, consolas, etc.; partes muy sencillas y no sensibles de la mecánica general o materiales refractarios, etc.

Pieza sensible a la corrosión

Pieza sensible a la corrosión

7. Materiales que necesiten una protección físico-química como partes de la mecánica general: mecanismos de engranaje, máquinas, rodamientos y cojinetes, tubo-accesorios, partes de supe acabado, etc.

Piezas con necesidad de protección físico-química

Piezas con necesidad de protección físico-química

8. Materiales mecánicos de precisión, eléctricos, electro-mecánicos y electrónicos: armarios de control, autómatas, motores, etc.

Materiales mecánicos

Materiales mecánicos

9. Materiales mecánicos, eléctricos, electromecánicos y electrónicos altamente sensibles contra golpes y ataques de corrosión: instrumentos de medición eléctricos, electrónicos y mecánicos de precisión, computadores, etc.

Materiales electromecánicos

Materiales electromecánicos

10. Materiales altamente sensibles a golpes y choques, pero resistentes a la corrosión: vidrio, partes cerámicas, gres, etc.

Materiales sensibles a golpes

Materiales sensibles a golpes

11. Mercancías sometidas a las condiciones IMCO (código IMDG): colores, pegamentos, productos químicos, ácidos, disolventes, combustibles, material radioactivo, etc. En esta categoría también se incluyen las mercancías peligrosas. En nuestra siguiente publicación, analizaremos la protección necesaria según el tipo de clasificación que hemos visto en este post.

Materiales con condiciones IMCO

Materiales con condiciones IMCO

En el siguiente post desarrollaremos la correspondiente clasificación de embalaje para cada tipo de carga. Es decir, un listado genérico de qué protección necesita cada mercancía en función de su naturaleza.

Jorge Pardo Vicente

Jorge posee esa capacidad analítica y determinación racional propia de los ingenieros, algo muy necesario en un sector tan versátil.