Durante este año 2018 hemos tocado en profundidad la estiba de la carga, en el post de hoy queremos hacer un breve resumen de los puntos clave a tener en cuenta a la hora de realizar una correcta estiba.

- Directiva 2014/47/UE, regulada en España en el RD563 / 2017 que fija como exigible en el transporte por carretera la norma UNE EN 12195-1/2/3/4.

- Código CTU 2014 que regula las operaciones de estiba en el transporte de “cargo transport unit (CTU)” (Unidad de transporte de carga).

Una vez definido el tipo de transporte y conocidas las distintas normas aplicables tendremos que diseñar el tipo de estiba a realizar en función de la tipología de carga. Para ello nos basaremos en las fichas CTU/IMO 2014 o en las herramientas facilitadas por la UNE EN 12195.
Esto nos permitirá definir el sistema de sujeción más eficiente, recordamos los principales:

Finalmente, una vez realizada esta estiba recomendamos la utilización de fichas HDZ que definan y certifiquen el sistema empleado, así como su conformidad con la norma exigible, para ello debe estar firmada por un comisario de averías.

Con este breve resumen, despedimos las publicaciones de este año. Volveremos el próximo año con las pilas cargadas y con más ganas aún de seguir profundizando en los temas más controvertidos del mundo del embalaje y la logística.
Pingback: Cargo chock - Encaja Embalajes & Trading. Todo lo necesario para el embalaje