La madera es la sustancia que conforma el tronco de un árbol. Históricamente se ha utilizado como combustible y material de construcción debido a sus propiedades físicas y químicas (gran resistencia y alto poder calorífico).Esta madera se obtiene del árbol mediante los procesos de talado, descortezado, despiece y secado.
Se puede clasificar por su dureza en relación con el peso específico, denominándose duras a las procedentes de árboles de crecimiento lento y blandas las que proceden de coníferas o árboles de crecimiento rápido. Los ejemplos más característicos de cada tipo son:
Maderas duras: Roble, nogal, cerezo, encina, olivo, castaño, olmo..
Madera de roble
Maderas blandas: Álamo, pino, abedul, cedro, …
Madera de pino
Para la construcción de embalajes de madera se utiliza principalmente la madera de pino (madera blanda) siendo las especies mas utilizadas y comunes en España:
- Pino Silvestre (Embalaje).
- Pino Oregón (carpintería).
- Pino Radiata o Insigne (Embalaje y estructuras).
- Pino Pinaster o Pino Gallego (Embalaje).
- Pino del Caribe (carpintería).
- Pino Laricio (Embalaje)
Por otro lado para la clasificación de las distintas madera se emplea habitualmente el sistema “the blue book” (madera nórdica) que divide la madera en 6 calidades (I a VI) se agrupadas en:
- U/S: comprende las 4 calidades superiores (I-IV).carpintería fina.
- Quintas (V): carpintería fina y para exterior.
- Sextas (VI): es la calidad inferior. El tamaño de los nudos no se limita y sólo exige una solidez general. Usada antiguamente para las estructuras y cubiertas.
En la actualidad también se emplea esta clasificación (aunque en menor medida):
- Grado A: corresponde a las calidades U/S (I a IV).
- Grado B: corresponde a la calidad V.
- Grado C: corresponde a la calidad VI (calidad para exportación).
- Grado D: corresponde a la calidad VI (calidad para consumo interno, no exportación).
Normativa Exigible:
UNE 56544: Norma española que define la clasificación visual de la madera aserrada para uso estructural. Madera de coníferas
En esta norma establece un sistema de clasificación visual aplicable a la madera aserrada de sección rectangular de las principales especies de coníferas españolas