En este comienzo de curso queremos profundizar en un tema muy importante: qué normativa debemos conocer a la hora de enviar una mercancía por carretera. Para ello debemos tener en cuenta los elementos que vamos a utilizar para su inmoilización y correcto envío así como si la carga a transportar tiene algún tipo de restricción legal (mercancía peligrosa).

Entre otras, podemos resumir las principales normas exigibles en el siguiente cuadro:

Estas normas principalmente se basan en la EN 12195 “Dispositivos para la sujeción de carga en vehículos de carretera” y sus partes 1,2,3 y 4, regulan la especificación de sujeción o trincaje que debemos aplicar en la carga así como los elementos de fijación utilizados.

Si para el correcto trincaje de la carga o del contenido vamos a utilizar bolsas neumáticas de trincaje (dunnage bags) debemos conocer la normalización más utilizada, aunque ésta proviene del transporte por ferrocarril, esta norma es la más utilizada para todo tipo de transporte: General Information BulletinNo. 9Product Performance Profile for Pneumatic Dunnage .
Por otro lado, si nuestro producto es sensible a la humedad y necesitamos utilizar sales desecantes debemos apoyarnos en la norma DIN 55474 para el cálculo de las mismas. A su vez si utilizamos bolsa de complejo termosoldable debemos apoyarnos en las directrices MIL – PRF, estas directrices de origen militar fijan el tipo de bolsa, así como su resistencia.

Además de las citadas anteriormente, para el transporte de mercancías peligrosas por este medio se debe tomar como referencia la normativa ADR 2019. Esta norma de aplicación internacional regula las especificaciones del embalaje y medio de transporte para poder enviar con seguridad mercancías bajo esta exigencia.

Estas son las principales normas utilizadas en el transporte de mercancías por carretera, son las más importantes aunque no las únicas por lo que siempre debemos conocer la normativa exigible.
Deja un comentario