Pallets, exigencias normativas.

Comenzamos el año con un post sobre uno de los elementos más utilizados en el sector del embalaje: el pallet. En esta publicación vamos a detallar las distintas exigencias reglamentarias en función de las necesidades de embalaje que nos podemos encontrar.

En el sector de la logística, transporte y embalaje es habitual solicitar “pallets certificados”, ¿a qué hace referencia este certificado? pues bien, este certificado hace referencia habitualmente al certificado fitosanitario salvo que se especifique lo contrario, este certificado como hemos visto en anteriores posts es requerido en el ámbito del transporte internacional y debe incorporar de forma exigible un marcado en el propio pallet. Este marcado certifica que este pallet ha recibido el tratamiento exigido y es apto para ser importado por un tercer país según el tratado internacional ISPM Nº15.

A continuación, mostramos un ejemplo de este marcado.

En cuanto a la normalización según ISO/UNE/EN, a continuación, enumeramos las más destacadas, definen geometrías, materiales, dimensiones… y otros aspectos destacables del pallet:

Finalmente, existe otra certificación muy extendida para los pallets, en este caso los de 1200x800mm, esta certificación es gestionada por EPAL, la asociación europea de pallets y define la forma constructiva de los mismos. Deben ir debidamente marcados y el fabricante debe tener licencia para fabricar este tipo de pallets.

Pallet europeo (Epal)

Como hemos visto, este sistema de embalaje tan utilizado está regulado por distintas normativas, debemos identificar cual es exigible y posteriormente seleccionar el pallet adecuado para nuestras necesidades.

Jorge Pardo Vicente

Jorge posee esa capacidad analítica y determinación racional propia de los ingenieros, algo muy necesario en un sector tan versátil.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × uno =