En el anterior post hemos detallado las nuevas exigencias establecidas a la hora de enviar mercancía a las Islas Canarias, estas exigencias fitosanitarias se aplican a todo tipo de embalaje de madera que pueda representar una vía para las plagas que suponen una amenaza principalmente para los árboles vivos. Esto incluye el embalaje de madera como jaulas, cajas, cajones, madera de estiba, paletas, tambores de cable y carretes, material que puede acompañar a casi cualquier envío importado, incluso los que normalmente no son objeto de inspección fitosanitaria.
Existe controversia acerca de la utilización de tableros de madera procesada en la fabricación de embalajes y las exigencias legales a la hora de exportar, por ello analizamos esta norma internacional (norma NIMF en su apartado Nº15) y en el apartado “ámbito de aplicación” detalla:

Normativa
Más adelante en el apartado “2 – Embalaje de madera reglamentario” en el subapartado “Exenciones” podemos ver:

Normativa
Como se detalla en estos dos apartados, la norma excluye implícitamente a la madera procesada de su ámbito de aplicación por lo que no es exigible el marcado y posterior certificado de este tipo de madera en la importación y exportación de materiales.
En la fabricación de embalajes se utilizan varios tipos de tablero en función de las características de los mismos, los más empleados son:
- Tablero de contrachapado (pino, abedul, chopo,..)
- Tablero aglomerado de fibras orientadas, OSB.
- Tablero de aglomerado crudo.

Tipos de tableros derivados de la madera
Para evitar futuros problemas en aduana es importante conocer los materiales empleados en la fabricación del embalaje así como si éstos entran dentro del ámbito de aplicación de la norma NIMF-15, un certificado por parte del fabricante de embalaje facilita este trámite y ahorra trámites innecesarios.
Pingback: PRINCIPALES ACLARACIONES SOBRE NIMF/ ISPM-15 | Blog Embalaje Industrial