Simbolos ISO

Los símbolos ISO para embalajes – Actualización

La simbología ISO

Los símbolos ISO juegan un papel decisivo para el correcto embalaje de mercancías y su llegada en perfectas condiciones a destino.

En la actualización de este post, hablaremos acerca de ellos; algo muy importante teniendo en cuenta que, la mayoría de los daños en mercancías se producen durante su transporte, especialmente cuando se realiza la carga o descarga.

Estos pictogramas universales, colocados debidamente en las cajas, sirven de orientación para la perfecta manipulación de la carga, ya que no van acompañados de palabras escritas y son entendibles en cualquier parte del mundo.

Además, están estandarizados según la norma ISO 780:1997.

Este es un gráfico de los símbolos ISO estandarizados:

Simbolos ISO
Simbolos ISO

Instrucciones de marcación y rotulación ISO

Lo más apropiado siempre es pintar los símbolos en el embalaje utilizando una plantilla, aunque algunos prefieren poner etiquetas. No es obligatorio encuadrarlos.

  • En cuanto al color, antes de la marcación/rotulación hay que alisar el fondo o prepararlo para desgrasar en caso de que se trate de un fondo metálico.
  • Se admiten placas de marcación/rotulaciones metálicas y/o de materia sintética siempre que sean resistentes a la luz, a la intemperie y no sensibles al agua marina y a la radiación ultravioleta.
  • Normalmente se utiliza el color negro para estos símbolos, pero en caso de que el color del embalaje no permita la correcta identificación de los pictogramas, deberá ponerse un fondo más claro, normalmente blanco, bajo los símbolos.
  • La pintura debe ser lavable y resistente a los anteriores factores externos ya mencionados.
  • La marcación/rotulación ha de ejecutarse de forma clara y aguda, abierta y paralela al canto de fondo, así como legible durante el periodo de almacenaje previsto.
  • El tamaño de los símbolos no debe exceder de 10 x 15 x 20 centímetros.

Símbolos ISO más utilizados:

En la siguiente imagen, se muestran algunos de los pictogramas ISO más utilizados, así como su aplicación.

Simbología y aplicación ISO
Simbología y aplicación ISO

Tipos de simbología ISO para ADR

Hay 9 clases de mercancías clasificadas como ADR:

  • Clase 1: materias y objetos explosivos.
  • Clase 2: gases.
  • Clase 3: materias líquidas inflamables.
  • Clase 4: sólidos inflamables, sustancias que pueden sufrir combustión espontánea, sustancias que en contacto con el agua pueden inflamarse.
  • Clase 5: sustancias comburentes y peróxidos orgánicos.
  • Clase 6: materias tóxicas e infecciosas.
  • Clase 7: sustancias radioactivas.
  • Clase 8: sustancias corrosivas.
  • Clase 9: sustancias que presentan peligros diversos.
Simbología ADR
Simbología ADR

Con esto, hemos definido los principales tipos de símbolos ISO y mencionado los distintos marcados que exige la normativa ADR para el transporte de mercancía peligrosa por carretera,  en el próximo post hablaremos de los principales tipos de cinta adhesiva, así como las principales características del adhesivo y la cinta.

En la actualidad, Encaja Embalajes participa como miembro del Subcomité CTN 192 SC 03 (UNE/ISO) en el desarrollo de una nueva reglamentación en el ámbito del transporte de mercancías peligrosas junto a AENOR y el Ministerio de Industria.

No dudes en consultarnos para cualquier cuestión relacionada con mercancía ADR, te asesoraremos sin compromiso.

Jorge Pardo Vicente

Jorge posee esa capacidad analítica y determinación racional propia de los ingenieros, algo muy necesario en un sector tan versátil.

6 Comments

  1. TNS Reply

    Enhorabuena por este post, Arcadio. Me ha sido de mucha utilidad toda la información.

    Tengo una pregunta sobre la simbología: hace aproximadamente un mes ha entrado en vigor la nueva ISO, la 780:2016. Quería saber si existen cambios significativos respecto a la 780:2000. ¿Siguen utilizándose los mismos símbolos?

    Muchas gracias, y felicidades por el blog!

    1. Encaja Reply

      Muchas gracias!! Todavía no disponemos de la última versión por lo que no te podemos aclarar esta duda, no obstante si tienes alguna duda con un símbolo en concreto puedes echarle un ojo a la norma DIN ISO 7000 (específica para símbolos normalizados) y creo que saldrás de dudas.

  2. CARLOS E SUESCA Reply

    Me parece perfecto. muy claro y didáctico el tema, apropiado para mis clases de empaques y embalajes de la universidad. OF Dangerous goods.

  3. CESAR RIDOUTT LINDO Reply

    Las imágenes son muy buenas, me sirven para la exposición de mis conferencias sobre ROTULADO Y ETIQUETADA de MERCANCIAS PELIGROSAS.

  4. Encaja Reply

    Muchas gracias por tus comentarios Cesar, nos alegramos que te haya sido de ayuda, además estamos encantados de que utilices nuestro contenido con fines educativos aunque si te agradeceríamos que nos citaras como fuente en la bibliografía del trabajo.

    Un saludo y muchas gracias de nuevo por colaborar en nuestro blog.

One Ping

  1. Pingback: Errores que debes evitar con tu embalaje - Encaja Embalajes & Trading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18 − 14 =