Un término clave a la hora de realizar exportaciones que impliquen uso de madera para embalaje o estiba es ISPM 15 o NIMF 15 (español), esta siglas se corresponden a International Standards For Phytosanitary Measures No. 15 o Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias Nº 15.

Este reglamento del embalaje de madera utilizado en el comercio internacional es asumido por la mayoría de estados occidentales, así como los principales países importadores – exportadores, en el siguiente link se puede consultar: listado de países adscritos a ISPM15.

Esta norma describe las medidas fitosanitarias que disminuyen el riesgo de introducción y/o dispersión de plagas cuarentenarias asociadas con el comercio internacional de embalaje de madera fabricado de madera bruta (incluye madera de estiba).

Se definen las principales exenciones entre las que se encuentra la madera procesada como tableros contrachapados o aglomerados entre otros. A continuación, se muestra una captura:

En cuanto a los tratamientos regulados, se aprueban:
- Tratamiento con calor mediante cámara convencional de vapor o secado en estufa (código de tratamiento para la marca: HT) .
- Tratamiento con calor mediante calentamiento dieléctrico (código de tratamiento para la marca: DH).
- Tratamiento con bromuro de metilo (código de tratamiento para la marca: MB).
- Tratamiento con fluoruro de sulfurilo (código de tratamiento para la marca: SF).
En cuanto a la utilización de bromuro de metilo, desde esta norma se exhorta a las organizaciones nacionales de protección fitosanitaria a promover el uso de los tratamientos alternativos aprobados en esta norma debido a su toxicidad y capacidad contaminante (afectación en la capa de ozono).

Independientemente del tipo de tratamiento que se aplique, el material de embalaje de madera debe estar hecho de madera descortezada. Para los tratamientos con bromuro de metilo y fluoruro de sulfurilo, la eliminación de la corteza debe realizarse antes del tratamiento, ya que la presencia de corteza en la madera podrá afectar a la eficacia del mismo.
En cuanto a la utilización de la marca y su aplicación, definir que una marca que indique que el embalaje de madera se ha sometido a un tratamiento fitosanitario aprobado en conformidad con esta norma comprende necesariamente los siguientes elementos:
- símbolo.
- código de país.
- código del productor/el suministrador del tratamiento.
- código del tratamiento, (HT, DH, MB o SF).
El siguiente ejemplo muestra una variante aceptada de los elementos necesarios de la marca que se utiliza para certificar que el embalaje de madera que exhiba dicha marca se ha sometido a un tratamiento aprobado. No deberían aceptarse variaciones en el símbolo:

Esta reglamentación se ve complementada con la legislación propia de cada país, esta reglamentación puede ampliar los requisitos por lo que es necesario consultar estas reglamentaciones en caso de hacer una exportación. En el caso de España se regula mediante la ORDEN/3290/2007 con nº de publicación en el BOE 274.
Pingback: Palets de cartón: ¿Son la alternativa ecológica a los palets de madera? -