Identificación de Contenedores – Actualización

Los contenedores han de ir debidamente identificados por una combinación de 11 dígitos que incluyen letras y números.

Letras y números en contenedores ISO

Las primeras tres letras son las que identifican al propietario del contenedor. Éstas son asignadas por el Bureau International des Containers et du Transport Intermodal (BIC).

La cuarta letra puede ser:

  •  U. Identifica contenedores.
  •  J. Equipo auxiliar adosable.
  •  Z. Chasis o trailers de transporte vial.

Los siguientes seis dígitos son numéricos y el último es un número identificador; probablemente el más importante de todos, ya que garantiza la correcta escritura de todo el número de identificación completo.

Se obtiene mediante un algoritmo, como por ejemplo las letras de nuestros DNI’s, que se asignan de la misma forma en función de los números que la preceden.

El algoritmo funciona asignando a cada letra del alfabeto un valor numérico, según esta tabla:

Tabla algoritmo contenedores

En la siguiente imagen podemos ver un contenedor con su número de identificación:

ID contenedor

ID contenedor

Por ejemplo, para un número de identificación TTNU 984320 0. El último 0 sería el dígito verificador, y se obtendría multiplicando los diez primeros dígitos por una potencia creciente de 2. Cuando hayamos acabado, la suma de todos los totales se divide entre 11 (el total de dígitos que tendrá el código) y obtendremos un número decimal. Ignoramos la parte decimal y nos quedamos con la parte entera, multiplicándola de nuevo por 11. Después restaremos el resultado de la suma de antes con este nuevo número para obtener el código verificador. En este caso el resultado es 10. Cuando esto ocurra, el código verificador será 0. Aquí podéis ver todas las operaciones paso a paso:

Cálculo numero de identificador

Cálculo identificador

En sucesivos posts hablaremos de los diferentes tipos de grúas que existen para manipular los contenedores.

Mientras tanto y para concluir con estos grandes recipientes de mercancías, como todos sabéis, en Encaja cuidamos el medio ambiente y, por ello, abogamos por la reutilización de todo tipo de residuos y especialmente por la implantación de embalaje sostenible.

Por eso no podíamos dejar pasar la oportunidad de destacar que muchos contenedores tras su vida útil acaban reformados y convertidos en pequeños bungalows o viviendas prefabricadas, una idea que nos ha encantado y que a muchos de vosotros también os gustará.

Hemos actualizado nuestra gama de productos para contenedor, por lo que aquí podréis encontrar las últimas novedades del sector para proteger las mercancías de las inclemencias marítimas como la oxidación o la corrosión.

Jesús Alvarez

Jesús es el experto en hacer del embalaje industrial algo diferente e incluso entretenido. Su misión es estar siempre a la vanguardia de las últimas novedades y ser el embajador de nuestra marca.

6 Comments

  1. Capitan pescanova Reply

    es muy interesante y una ruta a seguir para cualquier estudiante tanto de transporte y logística como en el comercio internacional un saludo desde mi centro de estudios

  2. JUAN TERRA Reply

    “En Caja”
    Estimados Señores,
    Mi consulta se dirije a información de contenedores adecuados para clinker,sea tipo tolva u otro dry-van con big bag.
    Agradezco desde ya su atención,
    Mis saludos,
    Juan

    1. admin Reply

      Muchas gracias por tu comentario Juan.

      Te proponemos estos sistemas que por lo que nos comentas pueden satisfacer la necesidad que te surge.

      Liners: http://www.youtube.com/watch?v=IgSiu0zts3A

      Embabulk: http://www.youtube.com/watch?v=DjGaR_7d_EM

      Para más información al respecto (de estos productos o cualquier otra duda) estaríamos encantados de atenderte en la siguiente dirección info@cajaeco.com.

      Un saludo y muchas gracias de nuevo por tu comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × 5 =