Exigencias físicas que soporta el embalaje

Anteriormente en el blog, comentábamos las exigencias mecánicas que sufría el embalaje de cartón ondulado (resistencia al apilamiento, presiones laterales y sobre el fondo del embalaje, flat crush, impactos y estallidos)

Hoy trataremos el tema de las exigencias físicas que se dividen en dos: fatiga del embalaje y condiciones climáticas.

Fatiga del embalaje: duración del almacenamiento:

Hace referencia a la duración del almacenamiento, denominado “fatiga”. Debemos diferenciar entre los embalajes vacíos y los que contengan algún tipo de carga.

Los embalajes vacíos no experimentarán un envejecimiento tan acusado como el de aquellos que sí contengan algo de carga, ya que disminuye su capacidad de resistencia al apilado. Este fenómeno es muy notable durante los dos primeros días, después, se produce de manera más lenta.

La duración del almacenamiento se calcula en la práctica, generalmente de uno a tres meses. 

Para que el embalaje resista de forma adecuada, se debe de emplear un coeficiente corrector de 1,5.

Ejemplo: si el BCT de un embalaje después de tres meses de estar almacenado bajo una carga debe alcanzar un valor de 700 N, entonces el valor de este en el laboratorio debe ser de 700 x 1,5 = 1.050 N, para que el embalaje resista adecuadamente al almacenamiento. 

Condiciones climáticas

Con esto se hace referencia a las condiciones higrométricas, es decir, a la humedad relativa del aire lo que puede provocar un cambio en las prestaciones finales del embalaje.

Condiciones climáticas

Podemos distinguir tres tipos de condiciones atendiendo a su grado de humedad relativa y el tipo de estructura de cartón a utilizar para cada una:

  • Normales: inferior al 85%.  La gama Standard sería una solución adecuada para este tipo de condición.
  • Difíciles: entre el 90 y 92% como en el caso de los productos frescos refrigerados o la fruta.  En este caso se debe de reforzar el Standard usando un cartón doble-doble o recurriendo a tratamientos impermeables.
  • Muy severas: Cuando es superior al 95%, como en el caso del clima ecuatorial. Para este tipo de climas, se deben de emplear papeles de alto nivel, ya que la carga puede llegar a dañarse debido a las condiciones. Los papeles han de ser de alta calidad o que contengan un mayor gramaje y también es conveniente aplicar tratamientos capaces de proteger aún más la carga con el fin de evitar que se dañe como el empleo de algún tipo de impermeabilizante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 − doce =