El sector del transporte y el embalaje va a sufrir un cambio significativo en los próximos meses en cuanto a la reglamentación exigible, esto hace preguntarnos: ¿Cómo me afectará este cambio? ….vamos a intentar dar un poco de luz en este y próximos posts.
Antes de comenzar a analizar la reglamentación actual y futura debemos hacer mención a un dato preocupante, en la actualidad se estima que entre el 25% y el 45% de los accidentes de carretera con camiones implicados tienen que ver con una mala carga de la mercancía transportada.
A día de hoy no existe regulación alguna a la hora de fijar una carga sobre el camión, la normativa se limita desde el punto de vista del ordenamiento jurídico al Reglamento General de Circulación (RD 1428/2003) Art 14, que indica lo siguiente:
“La carga transportada en un vehículo, así como los accesorios que se utilicen para su acondicionamiento o protección, deben estar dispuestos y, si fuera necesario, sujetos, de tal forma que no puedan:
1. A) Arrastrar, caer total o parcialmente, o desplazarse de manera peligrosa.
2. b) Comprometer la estabilidad del vehículo.
3. c) Producir ruido, polvo u otras molestias que puedan ser evitadas.”
Esta reglamentación tan poco concreta es difícilmente aplicable y verificable por lo que a fecha 2 de junio de 2017 se aprobó el RD 563/2017.
Este Real Decreto regulará las inspecciones técnicas que se harán a los vehículos comerciales en el territorio español. En su anexo III determina una serie de normas técnicas, entre las que figura la EN12195-1:2010, que deberán aplicarse en la fijación de cargas en camión.
Esto por ejemplo limita seguir trabajando y calculando de forma autónoma el número de cintas u otros elementos de sujeción e implanta por ejemplo el uso de materiales antideslizantes. De esta forma para este cálculo debemos recurrir a la reglamentación exigible para cada sistema de sujeción.
A continuación, mostramos un listado de esta reglamentación específica:

Reglamentación
En el próximo post seguiremos profundizando en esta nueva norma y detallaremos como realizar este proceso de adaptación y que consecuencias podría tener no hacerlo, también enlazaremos herramientas gratuitas de cálculo para facilitar el proceso.
Deja un comentario