Después de varios posts analizando y viendo posteriormente casos prácticos sobre el funcionamiento de elementos de fijación neumáticos y control de humedad (sales desecantes) vamos a volver a hablar, pero esta vez de forma más práctica, de los elementos de control pasivo.
Para verificar que nuestra fijación o control del ambiente ha sido correcta debemos emplear dispositivos de control pasivos que nos indicarán una vez en destino si la mercancía ha sufrido algún estrés durante el viaje. Para ello debemos usar detectores de impacto para medir aceleraciones y detectores de humedad y temperatura para medir la atmosfera en la que se ha transportado la carga.
¿Cómo sé que detector de impacto debo usar?
Para ello debemos conocer bien que carga vamos a transportar y que sensibilidad tiene a aceleraciones y en qué ejes. Una vez conocido debemos tomar como unidad de medida las unidades “g” para conocer que aceleración resultante en función de su peso debe soportar, de forma que a más “g” menos sensibilidad (cargas con menores pesos y volúmenes). Por ejemplo, si queremos transportar un dispositivo de 10Kg y 0.5 m3 con una sensibilidad normal, deberíamos tomar como referencia aproximada un detector de impacto de 50g, A continuación, os mostramos una tabla orientativa:
¿Existen detectores de impacto que monitoricen todo el trayecto?
Para el transporte de una carga que necesitemos monitorizar en tiempo real y disponer de una base de datos con todos los parámetro de transporte necesitaremos usar un detector de impacto electrónico o logger. Estos dispositivos nos permitirían medir de forma periódica aceleraciones, temperatura, humedad,… y posteriormente descargar estos datos a nuestro pc para poder analizarlos.
Una vez que dispongo de este dispositivo, ¿Cómo lo debo colocar?
Por último, estos dispositivos debemos situarlos habitualmente en el lado más largo y a una altura igual o superior a 2/3. De ver que este dispositivo ha disparado (habitualmente mostrará un color rojo) indica que ha sobrepasado la tara definida.
Para más información no dudes en consultar nuestros anteriores posts sobre detectores mecánicos de uno o varios ejes y detectores electrónicos.
En el caso de garantizar una atmosfera con humedad controlada debemos utilizar detectores de humedad, estos dispositivos al igual que los de impacto nos permiten identificar de forma fácil si la carga ha sufrido algún estrés en el trayecto.
Existen elementos de control con varias escalas donde nos mostraría los niveles máximos de humedad a los que ha estado expuesto nuestro producto, por ello tendremos que definir en qué escala de seguridad debe estar nuestro producto a transportar.
Como hemos visto, después de un correcto acondicionamiento es fundamental la monitorización de mismo para poder tener un feedback de como se ha desarrollado el transporte para ajustarlo si es necesario en posteriores envíos.