Detectores de Impacto

En anteriores posts hemos tratado los distintos métodos para elegir un buen embalaje, pero… ¿Cómo podemos saber si nuestra mercancía, más o menos frágil, ha recibido algún impacto durante el transporte? Para este fin en el mercado existen varios dispositivos que captan dicho impacto y lo muestran de forma visible.

Ahora bien, primero tendremos que definir que tipo de detector necesitamos para nuestra mercancía, para ello debemos tener en cuenta el volumen y el peso. Estos dispositivos miden aceleraciones en uno o varios ejes (dirección y sentido) y para su tarado de funcionamiento se basan en la constante gravitatoria en forma de fuerza g.

Debemos tener en cuenta que la fuerza g es proporcional al peso de la carga, es decir si tenemos una carga de 1.000Kg y un detector de impacto para 10g, éste detectaría impactos resultantes superiores a: 1.000 Kg x 9,8 m/s² x 10 = 98.000 N = 10.000 Kg-Fuerza, mientras que para una carga de 10 Kg el mismo detector de impacto captaría impactos resultantes de 10 Kg x 9,8 m/s² x 10 = 980 N = 100 Kg-Fuerza.

De esta manera, vemos de forma sencilla que para pesos y volúmenes bajos necesitaremos detectores para fuerzas g “altas” y para pesos y volúmenes altos detectores para fuerzas g “pequeñas”. A continuación, podemos observar una tabla de un fabricante que muestra el tipo de dispositivo en función del peso y del volumen:

Detector de

Una vez definido el impacto que queremos medir, ahora tendremos que seleccionar entre detectores que miden el impacto en un solo eje o detectores que lo miden en varios ejes para ello debemos tener en cuenta la dirección de los posibles impactos a los que pueda ser sometido la carga.

Detectores de impacto

Detectores de impacto

La mayoría de estos detectores que hemos citado (de tipo mecánico) sólo son capaces de medir un sólo impacto (el primero que supere la tara) por lo que si necesitamos una monitorización más exhaustiva  de todo el proceso de envío existen otro tipo de dispositivos, en este caso electrónicos, con memoria no volátil que permite la grabación periódica de datos (incluso por debajo de 1g) así como la medida de otros factores como humedad relativa, intensidad lumínica (para detectar una apertura no deseada de la caja), temperatura….

Detector de impacto electrónico

Detector de impacto electrónico

Como hemos visto en este post el catálogo de detectores de impacto es muy amplio, por lo que es necesario conocer que tipo de producto vamos a necesitar. Como resumen podemos clasificarlos por su forma constructiva como: mecánicos y electrónicos, y por su rango de funcionamiento como muy sensibles (1-15g), sensibles (15-37g) y poco sensibles (37-75g). Una vez seleccionado el dispositivo idóneo podremos saber de forma eficaz si nuestra carga ha viajado de forma “segura”.

Jesús Alvarez

Jesús es el experto en hacer del embalaje industrial algo diferente e incluso entretenido. Su misión es estar siempre a la vanguardia de las últimas novedades y ser el embajador de nuestra marca.