Como ya hemos visto en el anterior post, existen dos tipos de detectores de impacto: mecánicos y electrónicos.
En esta ocasión vamos a centrarnos en los dispositivos de tipo mecánico, son los más utilizados y los más asequibles económicamente debido a su sencilla arquitectura. Son capaces de detectar impactos en uno o varios ejes y existen modelos tarados con distintas sensibilidades de fuerzas g (más información en el post anterior).

Por ello podemos clasificar estos detectores como:
Unidimensionales
Detectores mecánicos que captan aceleraciones en un solo eje (una dirección y dos sentidos).
Estos detectores son los más utilizados, existen de tipo sticker (con adhesivo) que se anclan fácilmente a el embalaje a controlar.
Su colocación generalmente es:

* Para una caja con proporcionalidad entre lados aproximada 1:1

* Para una caja con proporcionalidad entre lados aproximada > 2:1
**Las alturas “h” a las que debemos situar el indicador pueden variar en función de la carga, la fuerza g y el fabricante.
La mayoría de estos indicadores se activan cambiando de color (rojo) cuando se ha sobrepasado la aceleración máxima tarada, no muestra en ningún caso un histórico de sucesos, para ello sería necesario un detector electrónico.
Bidimensionales
Detectores mecánicos que captan aceleraciones en dos ejes (dos direcciones con sus dos sentidos).
Estos detectores son capaces de detectar impactos en dos direcciones e incluso mostrar la dirección, el sentido y el módulo de la fuerza máxima a la que fue sometida la carga como muestra la simulación anterior (siempre que esté en el rango de funcionamiento del detector).
Su colocación generalmente se realiza mediante cuatro tornillos (por detector) y a diferencia de los unidimensionales su situación en la caja generalmente no interfiere en el funcionamiento.

Existen a su vez dos tipos principalmente: magnéticos y de sistema combinado esfera-muelle. Ambos son bidimensionales y permiten ajustar (según su tipo constructivo) las aceleraciones g de trabajo.
Como hemos visto en el post anterior existen una gran cantidad de detectores de impacto en el mercado, por ello, después de analizar en profundidad los dispositivos mecánicos en el siguiente post le llegará la hora a los de tipo electrónico.