Continuando con la temática sobre el cartón, hoy intentaremos dar respuesta a algunas de las preguntas y cuestiones más comunes acerca del mismo.
¿De dónde procede el cartón ondulado?
Se obtiene en su mayoría a partir de un proceso de manipulación del papel recuperado, en un porcentaje muy pequeño se obtiene de madera de bosques cultivados.
¿Es el cartón un material sostenible?
Si, es un material sostenible y además es 100% reciclable y 100% biodegradable.

Casi la totalidad (90%) de las cajas de cartón ondulado fabricadas en España están fabricadas con un material reciclado, el porcentaje restante es fibra virgen de madera de bosques cultivados.
Esto significa que un aumento en el consumo de este tipo de cartón implica también un crecimiento en el número de bosques cultivados mediante gestión de criterios forestales sostenibles. (FSC y PEFC)
¿Qué impacto tiene el cartón sobre el medio ambiente?
Durante el proceso de fabricación del cartón, las aguas de lavado del almidón y las aguas de lavado de tinta de la impresión se llevan a una depuradora especial que devuelve el agua limpia al circuito de fabricación.
Cuando los trozos de tinta son muy grandes se entregan a un recuperador autorizado. Es destacable comentar que como se utilizan tintas orgánicas con muy bajo contenido en metales pesados, el impacto medioambiental es mínimo.
Los recortes sobrantes de la fabricación se vuelven a utilizar para fabricar papel reciclado nuevo.
¿Son todas las cajas de cartón iguales?
No, gracias a las modernas tecnologías disponibles los diseños están hechos a medida y son funcionales, con el objetivo de aprovechar al máximo el espacio disponible en almacenes y transportes.
Cada embalaje es diferente, práctico y versátil.

¿Cuáles son las previsiones de futuro en el sector del cartón?
El cartón ondulado desde siempre ha sido líder mundial y la previsión es que siga siendo así.
Si es un producto 100% reciclable, ¿significa eso que hay riesgo de contaminación de unos productos a otros al volver a utilizar el material?
En absoluto, los tratamientos que reciben desinfectan cualquier tipo de residuo, es decir, cada producto estrena caja y solo se utiliza una vez. No hay riesgo de contaminación
El cartón es un material débil y poco resistente.
No, el cartón ondulado ofrece la máxima garantía de protección gracias a su diseño. Es un material muy resistente pese a que es ligero, además, si se almacena de forma correcta puede contener todo tipo de materiales sin deformarse. La garantía de que el producto llegue en óptimas condiciones es del 100%.

¿Qué garantías hay de que el cartón cumpla con las diferentes normativas?
Cada vez más estamos concienciados del impacto de las acciones en el medio ambiente, por eso existen diferentes etiquetas que garantizan que el producto cumple con las normativas vigentes:.
- Punto verde: significa que todas las empresas envasadoras tienen la obligación de recuperar los residuos de envases de los productos que pongan en el mercado para que sean reciclados y valorizados. Garantiza que las empresas cuyos envases presentan este logotipo cumplen con las obligaciones establecidas en la Ley 11/97, de 24 de abril, de envases y residuos de envases. Y lo están haciendo a través del SIG de Ecoembes.

- Etiqueta ecológica europea: Este sistema permite identificar de forma voluntaria productos que tienen un impacto ambiental reducido, certificados oficialmente en la Unión Europa, Liechtenstein e Islandia.

- Sello recipap: significa que todo producto hecho de papel y cartón es reciclable.

- Ecoetiqueta IPE: la materia prima para la producción del papel puede ser de fibra virgen fabricada a partir de madera o pasta procedente de papel recuperado o mezcla de ambas.

- Ángel azul, Alemania: esta etiqueta describe el por qué el producto es ecológico (porque procede de material reciclado o porque no utiliza determinados componentes en su fabricación).

- Eco-Mark, Japón: mide aspectos como el mínimo impacto ambiental, la mejora del medio ambiente, o la contribución a la conservación de este.

- Environmental Choice, Canadá: certifica productos y servicios basándose en el uso racional de los recursos renovables, el uso eficiente de los recursos no renovables, la reducción y el reciclado de residuos, la protección de los ecosistemas y la diversidad biológica, y el porcentaje de productos químicos en la composición de los productos.

- Nordic Ecolabelling – Cigne Blanc: garantiza que en la pasta de origen se han seguido estrictos controles ambientales, y que el impacto del producto final es ecológicamente tolerable.

Deja un comentario