Después de varias entradas dedicadas al cambio de legislación en la estiba por carretera (EN-12195 / RD-563), y la introducción desarrollada hace unas semanas sobre la norma EN 12195-1, hoy vamos a introducir otra reglamentación de estiba, pero en esta ocasión exigible para el transporte marítimo.

Unidad de transporte de carga, en inglés “cargo transport unit (CTU)” es un contenedor, caja móvil, vehículo de carretera, vagón o cualquier otra unidad similar utilizada para transportar.
Los principales tipos son:

Una vez definido el tipo de CTU debemos tener en cuentas las distintas fuerzas que pueden actuar sobre la carga en función del tipo de transporte, por ejemplo para la zona A (se definen tres zonas marítimas A,B,C en función de los estreses que producen en las cargas).

Una vez que tenemos claro el tipo de contenedor a usar y la zona marítima por la que se va a desarrollar el transporte, debemos calcular el tipo de arrumazón que vamos a desarrollar. Los principales métodos de inmovilización de la carga son:

Con la ayuda de las guías rápidas de cálculo de la CTU 2014 podremos calcular el número de amarres en función del tipo de cinta, cadena o cable que vayamos a utilizar así como el número de clavos o de antideslizante si utilizamos un método mixto, de contención o fricción.
Finalmente, como hemos transmitido ya en otras publicaciones, recomendamos siempre que sea posible la realización de fichas de estiba que definan de forma documental el tipo de arrumazón, así como el sistema empleado reflejando los distintos certificados y homologaciones.

Con estas cuatro breves pinceladas introducimos la aplicación de esta norma tan extendida en el cálculo de arrumazones.
Pingback: Stowage Techniques With Wood - 360ecopackaging