Contenedores ISO – Actualización

Puesto que en las últimas semanas hemos tratado el transporte de mercancías, qué mejor manera de continuar que hablando de los contenedores. Además, actualizamos la información para ofrecer las últimas novedades y tendencias.

Los contenedores, son los recipientes de carga por excelencia. Pueden utilizarse por tierra, aunque el uso más frecuente es para transporte marítimo y fluvial.

Contenedores marítimos

Fabricación y materiales contenedores ISO

Están hechos generalmente de acero, aunque también podemos encontrar contenedores de aluminio y de contrachapado con fibra de vidrio. El suelo suele estar fabricado en madera o bambú.

A pesar de que los contenedores llevan incorporado un recubrimiento interior anti-humedad, para trayectos por mar se hace necesaria la utilización de protección especial anticorrosión y anti-humedad, como plástico retráctil, bolsas termosoldables y sales desecantes, ya que, como comentábamos en anteriores posts, el efecto de los compuestos salinos puede dañar gravemente la mercancía.

Además, suelen incorporarse elementos de sujeción en el interior tales como bolsas hinchables y cinchas.

Airbags contenedor

Todos los contenedores van equipados con twistslocks para facilitar su enganche por grúas a la hora de su carga y descarga.

Las especificaciones para la fabricación de los contenedores también han sido supeditadas a la aplicación de una norma regulatoria para su estandarización, concretamente la International Standarization Organization (ISO).

Tipos de contenedores ISO

No sólo podemos clasificar los contenedores en función del material del que estén fabricados, sino también, claro está, por sus características externas y sus dimensiones. Comenzaremos por los tipos de contenedores que podemos encontrar:

  • Dry Van: Es el contenedor estándar, el más utilizado en todo el mundo. Está herméticamente cerrado y carece de refrigeración o ventilación.

Container Encaja Embalajes

  • Metálicos: Al contrario que el Dry Van, no se cierra herméticamente. Se suele usar por carretera más que para transporte marítimo y se emplea generalmente para transportar residuos.
  • High Cube: Son los contenedores estándar, pero con un tamaño mucho mayor. Se caracterizan por su gran altura (casi 3 metros).

  • Reefer: Son los contenedores refrigerados, para el transporte de mercancías que precisen frío o calor. Incorporan un termostato para seleccionar la temperatura constante durante el trayecto. Dada su utilidad, deben ir conectados constantemente (camión, barco, terminales…). Funcionan con corriente trifásica.

  • Open Top: Como su propio nombre indica, están abiertos por la parte de arriba, carecen de techo. Este tipo de contenedores se utilizan para mercancías cuya altura sobrepasa la de un High Cube. Ha de tenerse en cuenta que, al sobrepasar la carga la altura estandarizada del contenedor, se cobraran suplementos por el resto de mercancía que no haya podido transportarse debido a esta circunstancia.

Open top

  • Flat Rack: Al igual que el Open Top, se utilizan para cargas con dimensiones que sobrepasen las de las medidas estándar. Este tipo de contenedores suelen carecer también de laterales y, en algunos casos, hasta de las paredes frontal y posterior, quedando únicamente la base. Como en los anteriores, van ligados a suplementos en función del espacio que ocupe la carga a bordo del barco.

  • Collapsible Flat Rack: Iguales que los Flat Rack, pero con la característica añadida de que sus laterales son plegables sobre la base.

collapsible-flat-rack-40

  • Open Side: Estos sólo están abiertos por uno de sus laterales, manteniendo el techo, la base y el resto de paredes. También se les aplica suplemento, por tratarse de cargas con mayor longitud.

  • Tank o contenedor cisterna: Se usan para transportar líquidos a granel. Una serie de vigas de acero contienen un tanque en el que se almacena la mercancía. Pueden apilarse y viajar en cualquier tipo de transporte.

2e1e323f993e430286bef9f2982f9d0a

  • Flexi-Tank: La diferencia con el contenedor cisterna normal es que en su interior disponen de un depósito flexible fabricado en polietileno, llamado flexibag.

  • Eurocontenedor: Se está estudiando la posibilidad de incorporar una nueva medida de contenedor que se adecue a los pallets europeos o europallets, el principal problema reside en que los buques están preparados para albergar los contenedores actuales.

Dimensiones de los contenedores ISO

Como ya hemos comentado, estos recipientes de carga están estandarizados. Su ancho se fija en 2,44 metros, el alto varía entre 2,60 metros y 2,90 metros y el largo puede ir desde los 2,44 metros hasta los 16,15 metros.

Generalmente, la unidad de medida utilizada en los contenedores es el pie y los más utilizados y estandarizados son los de 20 y 40 pies de largo (alrededor de 6 y 12 metros, respectivamente).

A continuación, os mostramos las dimensiones de los contenedores por tipos y en las medidas estandarizadas de 20 y 40 pies:

Dimesiones contenedores

NOTA: La carga máxima puede variar en función del tipo de transporte.

Por ejemplo, no en todos los países se permite el mismo peso máximo para camiones y no todos los barcos soportan la misma carga, dependerá del tipo de transporte utilizado y la normativa de cada país.

Éstos son los contenedores a utilizar en un transporte marítimo según las necesidades de espacio y acondicionamiento, de la carga a transportar, en el siguiente post analizaremos detalladamente el marcado de éstos, así como su formato y cálculo.

Jesús Alvarez

Jesús es el experto en hacer del embalaje industrial algo diferente e incluso entretenido. Su misión es estar siempre a la vanguardia de las últimas novedades y ser el embajador de nuestra marca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

trece + diecinueve =