Después del verano y siguiendo con la temática de anteriores posts, hoy vamos a dar a conocer los datos clave debemos saber sobre las cintas de amarre (cinchas y eslingas).
Lo primero que debemos tener en cuenta cuando pensemos en utilizar este medio de amarre o elevación es que cumpla con los requisitos normativos establecidos, en este caso la norma UNE EN 12195-2.
Para ello debe disponer de una etiqueta debidamente cosida a la cinta donde figure:
Como hemos visto en el anterior post, estos datos serán necesarios para calcular el número de cintas que se necesitaran para efectuar un correcto amarre de la carga. Para esto debemos tener en cuenta principalmente el dato de MSL (tensión de carga admisible) y STF (pretensión) ya que en las tablas IMO son datos fundamentales. La MSL para este tipo de cintas de estiba es el 50% de la LC por lo que en un amarre superior o en bucle sería de 2.500 DaN en este ejemplo concreto, en cuanto a la pretensión del tensor sería de 350DaN.
Un factor también a tener en cuenta es el estado de las cintas, ya que una cinta dañada no tendría las propiedades mecánicas que refleja su marcado. Para esto debemos desechar las cintas textiles en las siguientes condiciones:

- Cintas con nudo. Pierden hasta un 80% de su LC y rompen por el nudo ante tensiones muy bajas. Nunca deben atarse.
- Cortes en la cinta. Estos cortes hacen que la cinta pueda abrirse fácilmente ante cualquier tensión, perdiendo sus características físicas.
- Manchas o contaminación química. Esto hace que varíe la naturaleza del material, disminuyendo su resistencia y propiciando que rompa antes.
- Quemaduras producidas por contacto con fuentes de calor. Esto cambia las propiedades de la cinta, produciendo un efecto similar al del corte.
- Pérdida de etiqueta. Una cinta sin etiqueta no tiene trazabilidad en caso de accidente y no puede usarse correctamente al carecer de datos.
- Agujeros en la cinta. Pueden haberse producido por perforación de la mercancía o el vehículo e inhabilitan a la cinta para su uso.
- Deterioro por luz ultravioleta y desgaste natural. La luz solar daña a las cintas, que presentan un color más atenuado y un deshilachado por los bordes.
Como hemos visto en la entrada de hoy, es fundamental definir el tipo de cinta que estamos utilizando y comprobar que su estado es correcto, de esta forma gracias a las distintas herramientas de cálculo de las que disponemos podremos efectuar la inmovilización de la carga de forma segura.
Hola,
en mi trabajo teníamos cintas textiles para asegurar la carga.
Ahora hemos actualizado los camiones e instalado sistemas de seguridad de carga. Ya no necesitamos cintas textiles para asegurar la carga. Esto ahorra mucho tiempo. Creo que es este modelo aquí: https://www.sortimo.es/equipamiento-furgonetas/soluciones-para-instalaciones-en-vehiculos/sortimo-globelyst/
En el sitio web también puedes ver un video de prueba de choque, ¡que es muy emocionante!
Saludos,
Sandro
Hola,
Información muy interesante, es fundamental que sea seguro para que el equipamiento no tenga problemas.
¡Muchas gracias por participar en nuestra comunidad!
Un saludo y buen día.