Cinchas y eslingas

Cinchas, Cintas de Amarre y Eslingas.

El trincaje es algo necesario y básico a la hora de inmovilizar una mercancía para ser transportada. Es necesario realizar un buen estudio del tipo de carga que se tiene que inmovilizar (tamaño, forma, peso, etc…) y la naturaleza del transporte que vamos a utilizar (buque, avión, tren, camión, etc…). Un buen análisis de estos puntos, supone la principal diferencia entre una entrega correcta y otra con daños irreversibles.

Mal inmovilización de la carga

En la actualidad debido al desarrollo de los dispositivos móviles  (smartphones y trabletas) el profesional dispone de varias apps para iOS y Android que facilitan el desarrollo de estos cálculos relativos a la estiba de mercancía.

Apps de estiba

También debemos tener en cuenta que aumentando la fricción entre la carga y el suelo podemos incrementar el coeficiente de fricción, lo que permite reducir la cantidad de cintas de amarre o cinchas a utilizar. Por ello un buen complemento son las Alfombrillas antideslizantes.

Alfombrilla antideslizante

Las cinchas (ratchet), cinta de amarre y las eslingas son el método más empleado para el amarre de cargas en el interior de embalajes, contenedores y medios de transporte.

En cuanto a las propiedades físicas de estos elementos de fijación, se debe tener en cuenta las fichas técnicas y los datos que nos proporciona el fabricante, ya que éstos definirán que modelo de eslinga o cincha necesitamos para el trabajo a realizar.

En la siguiente imagen se muestra un ejemplo de ficha técnica donde en la parte superior se define el ensayo realizado y los datos obtenidos de resistencia  y  elongación (indice elástico del material) y en la gráfica inferior vemos como se comporta la elongación en función de la presión a la que es sometida.

cinchas

Definimos estos sistemas de trincaje como:

–       Eslingas: Cintas textiles o de acero, generalmente con gazas u ojos, que son orificios en los extremos para su enganche. Normalmente, los contenedores disponen de ganchos para estos fines. Cuánto más alto esté situado el gancho y más verticalidad adopten las cinchas, mayor será la resistencia de las mismas.

–       Cinchas textiles y PES (poliester) : Amarre de gran resistencia, ya sea tejido o de plástico. El ancho de las cinchas y su grosor y composición determinarán su resistencia, por lo que es primordial tener en cuenta el peso de nuestra carga a la hora de elegir la adecuada.

Al igual que ocurre con el Ty-Gard y el Ty-Tool, de los que hablamos en posts anteriores, son necesarias herramientas de trincaje para tensar las cinchas. Estos elementos son:

–       Carracas: Herramientas metálicas para aflojar o desaflojar las cinchas de manera fácil y sencilla, con la ayuda de un sencillo mecanismo de palanca.

–       Hebillas: Cierres de acero galvanizado que sirven para enlazar los extremos de la cincha y evitar que se afloje y suelte la carga después de su trincado.

Como hemos visto en estos últimos posts es fundamental un buen sistema complementario  al embalaje (de amarre y fijación en este caso) para garantizar un correcto transporte de las mercancías, siguiendo en esta línea en el próximo post analizaremos los sistemas de absorción de humedad más utilizados: las sales desecantes.

Jorge Pardo Vicente

Jorge posee esa capacidad analítica y determinación racional propia de los ingenieros, algo muy necesario en un sector tan versátil.

2 Comments

    1. Encaja

      Buenos días Carlos y disculpa la demora en la respuesta, por tu email vemos que nos escribes desde Méjico, nosotros tenemos nuestra central en Asturias/España, no obstante por favor mándanos tus necesidades a info@encajaembalajes.com y te ofertaremos lo antes posible.