En el anterior post hemos visto qué es una unidad DIN y el grado de absorción por unidad, por lo tanto debemos recordar que una unidad DIN equivale a una absorción de 6g de agua y que para absorber estos 6g de agua son necesarios unos 30g de sales desecantes aproximadamente (depende del tipo de sal y de las condiciones).

Sales desecantes para embalaje marítimo
Una vez recordado el anterior post, nos planteamos un caso práctico para una pieza de dimensiones 1150x750x750mm (largo x ancho x alto) que se va a transportar en una caja provista de bolsa termosoldable de medidas interiores 1200x800x800mm.
Para calcular el volumen de aire encerrado entre la caja y la pieza debemos hallar el diferencial de volúmenes, por lo tanto
1,2 x 0,8 x 0,8 - 1,15 x 0,75 x 0,75 = 0,121 m3
Una vez calculado este dato vamos a la fórmula:
n = 1/a · ( V · b + m · c + A · e · D · t )
Y calculamos el número “n” de unidades DIN sustituyendo cada constante por su valor, (para conocer el valor de estos parámetros no dudes en visitar nuestro anterior post).
El resultado sería n = 2 aproximadamente, por lo que serían necesarios unos 60g de compuesto desecante para este embalaje. Debemos tener en cuenta que siempre es mejor repartir de forma proporcional estas sales para que la atmósfera mantenga siempre unos niveles de humedad homogéneos, por lo tanto, siempre que sea posible utilizaremos varias bolsas repartidas de forma homogénea.

Sales desecantes para evitar la corrosión y la oxidación
Como hemos comentado en anteriores post es importante definir el volumen de aire que queremos mantener con niveles bajos de humedad para posteriormente calcular el número de unidades DIN que van a ser necesarias, una vez que sabemos este dato nuestro proveedor nos dirá los gramos exactos de sal que necesitaremos en función de su composición.