En los últimos posts hemos hablado de los distintos tipos de madera empleados a la hora de exportar bajo la normativa NIMF15, en la entrada de hoy vamos a hablar de otro sistema muy utilizado en la exportación y en especial en el transporte marítimo: las bolsas hinchables o airbags para el embalaje.

Hoy queremos destacar los factores a tener en cuenta a la hora de utilizar este sistema, para ello debemos recurrir a la principal normativa exigible en este ámbito:
- General Information BulletinNo. 9Product Performance Profile for Pneumatic Dunnage.
- Código CTU 2014.
En cuanto a la norma AAR en su boletín Nº9 que regula el empleo de elementos neumáticos de estiba, define 5 niveles de utilización en función de la presión de trabajo y rotura, esta presión de trabajo se debe definir en función del tipo de transporte y la carga a soportar, siempre teniendo en cuenta que estos dispositivos sirven para rellenar huecos en vehículos rígidos o contenedores pero nunca para sostener o trincar carga.

Una vez definido este tipo de bolsa hinchable debemos tener en cuenta las directrices que marca el código CTU 2014. Además de definir este sistema como un sistema complementario en el trincaje de cargas, entre otras directrices detalla los diferentes malos usos que se pueden dar en la aplicación del sistema.

Como hemos visto, los principales factores a tener en cuenta a la hora de utilizar sistemas neumáticos de relleno son: la clase a utilizar y el modo de empleo. Para ello debemos consultar a nuestro proveedor tanto el tipo de bolsa a utilizar (clase) como las características de la misma para asegurarnos de cumplir con las necesidades de la carga.
Interesante blog, aunque las faltas gramaticales hacen daño. ¿Por qué escriben “Resumen: ¿Qué Debemos Saber A La Hora De Estibar Una Carga y no ¿Qué debemos saber a la hora de estibar una carga?
Gracias.