Para la fijación y ajuste de cargas se utilizan múltiples sistemas y elementos que garantizan que la carga sea lo más solidaria posible al sistema de transporte. Hoy nos vamos a centrar en los elementos neumáticos de fijación, siendo los más utilizados las bolsas de aires o airbags para embalaje.

Como ya hemos comentado en anteriores posts estas bolsas pueden estar fabricadas en diferentes materiales en función de su presión de funcionamiento y su resistencia a agentes externos ante posibles roturas.
Para definir de forma sencilla que tipo de airbag vamos a necesitar, debemos tener claro el volumen y peso de la carga a transportar (para definir la presión de trabajo del airbag) y el tiempo de funcionamiento de esta bolsa de aire. Una vez fijados estos parámetros debemos comprobar en la ficha técnica del fabricante si se adapta a nuestras necesidades.
Como ayuda, debemos saber que la mayoría de fabricantes cumplen la norma AAR boletín Nº9 (Association of American Railroads) la más extendida a nivel internacional, esta norma clasifica estos elementos neumáticos en 5 niveles en función de la presión de funcionamiento.

Como se muestra en la tabla, clasifica los distintos tipos de transporte en función de la presión de trabajo, esto es debido a que esta norma contempla ensayos de presión después de 19 días permitiendo una pérdida de carga no superior a 1psi. Es decir, para transportes largos debemos utilizar generalmente bolsas de aire de nivel 2 o superior (más presión de trabajo).
Una vez definido el tipo de bolsa de aire que necesitamos debemos diseñar un sistema de cargas lo más homogéneo posible, utilizando estos elementos para ajustar las cargas. Este ajuste debe hacerse llenando el airbag a la presión tarada en el lugar donde se producirá el ajuste para de esta forma garantizar un correcto funcionamiento.
Finalmente como resumen, para una buena elección de este sistema debemos conocer la presión de trabajo del airbag, el tiempo de transporte y el acabado superficial (rafia, papel kraft,…) que soporte los posibles daños durante el transporte, con ello y consultando la norma aar seleccionaremos el nivel de airbag que necesitamos. Una buena elección en este sistema neumático garantizará un envío sin ningún sobresalto.
Senores… Vuestra informacion no dice donde estan ustedes. Yo busco EN URUGUAY, dos o tres cajas de mas o menos 80 cm x 50 cm en madera, para mandar unas cosas a Michigan, Estados Unidos. El precio que tengo de DHL es para no mas de 200 kilos, pero quiero enviar en cajas no demasiado grandes. Por favor contestenme enseguida que puedan a tcoirolo@yahoo.com, o telefono 4378 4981 en Canelones, Uruguay.
Gracias! Christina Coirolo
Buenos días Christina,
Estamos en España por lo que me temo que el coste del transporte haría imposible el suministro de estas cajas, muchas gracias por seguir nuestro blog y participar en él.
Un abrazo.
Una de las funciones de las corrocerias es tener un mejor transporte de carga y que esta tenga la mejor fijacione posible
Exactamente, las carrocerías juegan un papel muy importante en el transporte de mercancías 😉